Filtros de Búsqueda
Las carreras por montaña son una modalidad deportiva enmarcada en los Estatutos de la EMF, esta modalidad deportiva puede desarrollarse en Alta, Media y Baja Montaña. Los que participan en este tipo de pruebas competitivas no sólo tienen que ser rápidos, sino que a su vez deben de demostrar una enorme capacidad de resistencia. Según lo indicado en el Reglamento Oficial de Carreras por Montaña de la EMF, la distancia mínima para que una prueba sea considerada oficial debe de 21 kilómetros, con un desnivel mínimo acumulado en subida de 1.000 metros.
Todas las pruebas autorizadas por EMF se desarrollarán en terrenos de montaña debidamente trazados, balizados y controlados, debiendo siempre cumplir una serie de requisitos que garanticen la seguridad de los participantes en todo momento para así poderse homologar dicha carrera.
El único medio de locomoción será a pie. Eventualmente, a exigencia del terreno elegido, podrán realizarse trepadas, ascensos y descensos por cuerdas y deslizamientos.
Las zonas de trepada no podrán exceder un II grado de dificultad ni un 45% de pendiente. Se recomienda evitar los pasajes muy técnicos con el fin de evitar embotellamientos, riesgos innecesarios y el ralentizar la prueba.
El recorrido de las pruebas será siempre por pistas y caminos no asfaltados, senderos, barrancos, etc. A pesar de todo se considerará válido que un máximo del 15% del total del recorrido transcurra sobre asfalto, cemento o cualquier tipo de pavimento.
Esta modalidad deportiva ha experimentado en los últimos años un espectacular crecimiento desde todos los puntos de vista: ha aumentado el número de carreras, la participación en las mismas, han aparecido los primeros equipos organizados y también han llegado los patrocinadores.
El Calendario de Competiciones Oficiales de Carreras por Montaña de la EMF es sólo en el ámbito de Euskal Herria e incluye el tipo de pruebas siguientes:
- Campeonatos de Euskal Herria de Carrera por Montaña Individual.
- Campeonatos de Euskal Herria de Carrera por Montaña de Clubes.
- Copa de Euskal Herria de Carreras por Montaña Individual.
- Copa de Euskal Herria de Carreras por Montaña Individual de Clubes.
- Campeonatos de Euskal Herria de Carrera Vertical por Montaña Individual.
- Campeonatos de Euskal Herria de Carrera Vertical por Montaña de Clubes.
- Copa de Euskal Herria de Carreras Verticales por Montaña.
- Copa de Euskal Herria de Carreras Verticales por Montaña de Clubes.
- Campeonatos de Euskal Herria de Ultra Trail Individual.
Pero las carreras por montaña también se desarrollan a nivel estatal e internacional, en el ámbito estatal el calendario oficial es similar al de la EMF y en el ámbito internacional hay pruebas puntuables para la Copa y Campeonato del Mundo y para el Campeonato de Europa.
Las carreras por montaña se desarrollan en todo momento con un respecto especial hacia el medioambiente y los máximo interesados de que esto sea así son las propias organizaciones bajo la tutela de la EMF. En las pruebas de las copas existe la posibilidad de que participen deportistas extranjeros siempre que posean la licencia federativa de su país y acrediten la posesión de un seguro de responsabilidad civil y uno de accidentes con cobertura en el territorio donde se desarrolla la prueba; esta opción no es válida en los campeonatos donde aunque puedan participar sólo pueden puntuar de cara a la clasificación oficial los participantes en posesión de la licencia federativa de la EMF o licencia federativa reconocida por esta y deberán acreditar tener contratado un seguro de responsabilidad civil y uno de accidentes con la cobertura necesaria con anterioridad al inicio de la carrera.
En las carreras por montaña pueden participar las categorías siguientes:
- Categorías (masculino y femenina):
- Cadete: 15 y 16 años, es decir que no cumplan los 17 años el año de referencia
- Juvenil: : 17 y 18 años, es decir que no cumplan los 19 años el año de referencia
- Junior: 19 y 20 años, es decir que no cumplan los 21 años en el año de referencia
- Absoluta: a partir de 21 años cumplidos el año de referencia
- Sub categorías (masculino y femenina):
- Veterana A: de 40 a 49 años que no cumplan los 50 el año de referencia
- Veterana B: de 50 años a 59 años que no cumplan los 60 el año de referencia
- Veterana C: a partir de los 60 años cumplidos el año de referencia
La edad a tener en consideración para toda la temporada será la que el participante tenga el día 31 de diciembre del año de la competición.